IFLA

As of 22 April 2009 this website is 'frozen' in time — see the current IFLA websites

This old website and all of its content will stay on as archive – http://archive.ifla.org

IFLANET home - International Federation of Library Associations and InstitutionsAnnual ConferenceSearchContacts
*    
Jerusalem Conference logo

66th IFLA Council and General
Conference

Jerusalem, Israel, 13-18 August

 
 


Code Number: 035-130-S
Division Number: IV
Professional Group: Classification and Indexing
Joint Meeting with:
Meeting Number: 130
Simultaneous Interpretation: No

Recuperación por materias en un entorno multilingüe y multialfabético: el caso de Israel

Elhanan Adler
Centro Israelí para los Servicios de Información Digital
Universidad Hebrea y Universidad Bar-Ilan
Jerusalem, Israel


Resumen

Israel representa un caso extremo de entorno multilingüe y multialfabético. Varios enfoques bibliotecarios diferentes se han desarrollado para permitir una recuperación por materias de documentos escritos en distintas lenguas y alfabetos. El uso de encabezamientos de materia y la búsqueda por palabras, principalmente en inglés, parece ser la tendencia preferente en las bibliotecas académicas mientras las bibliotecas públicas están actualmente empezando a evolucionar desde catálogos clasificados hasta encabezamientos de materia en lengua hebrea.


Paper

El Estado de Israel tiene dos idiomas oficiales: hebreo y árabe, con el inglés como tercer idioma común pero no oficial. Señales de tráfico, logotipos corporativos, etc. normalmente aparecen en las dos o incluso en las tres lenguas, lenguas que no sólo utilizan diferentes alfabetos, sino que tienen distinta direccionalidad en la escritura: el hebreo y el árabe se escriben de derecha a izquierda. Las prácticas de romanización son muchas, tanto oficiales como no oficiales, y la carencia de puntos vocálicos en la mayoría de los textos hebraicos y arábigos complica además las posibilidades de convertir los datos en una representación alfabética común. Lógicamente, esto ha llevado también a conservar esos alfabetos en las aplicaciones bibliográficas.

Al margen de la cuestión de lenguas y alfabetos "oficiales" vs. "no oficiales", Israel es el único estado en el que el hebreo, su primer idioma oficial, renació como un lenguaje hablado en el pasado siglo, siendo usado durante unos 2.000 años antes únicamente como un idioma para la escritura y la oración. De hecho, el renacimiento del hebreo como un idioma hablado y moderno estuvo acompañado de mucha resistencia y requirió la creación de gran cantidad de terminología nueva para satisfacer las necesidades de una sociedad moderna. La Academia Hebrea de la Lengua todavía "inventa" nuevos términos hebreos si son necesarios y lucha (con escaso éxito) contra la incipiente influencia del inglés en el hebreo cotidiano.

Además, como país que alienta activamente la inmigración judía desde cualquier lugar del mundo, la lengua madre de muchos israelíes no es ninguna de las oficiales o semioficiales. De hecho hay un refrán que dice que muchas madres israelíes aprendieron la lengua madre por medio de sus hijos.

Dicho "Babel" de lenguas y escrituras ha dejado su marca en toda la práctica bibliográfica israelí.

La práctica de la catalogación descriptiva israelí, manual y automatizada, ha mantenido catálogos separados para cada escritura: hebrea, árabe y latina. Muchas bibliotecas israelíes también poseen un cuarto catálogo para entradas en alfabeto cirílico; mientras que el cirílico es más fácil de romanizar que el hebreo o el arábigo, el ruso es la lengua madre de un amplio segmento de usuarios (particularmente en años recientes), lo que ha justificado el mantenimiento de esta escritura adicional.

La recuperación por materias en semejante entorno multilingüe es mucho más problemática y los enfoques son muy variados.

La primitiva tradición bibliotecaria israelí fue establecida en la Biblioteca Nacional y Universitaria Judía (JNUL). Esta biblioteca, fundada en 1892, fue durante muchos años la más grande e importante del país así como la sede de la única Escuela de Biblioteconomía. Sus prácticas profesionales, en especial las desarrolladas durante los años 20 y 30, llegaron a menudo a ser estándares de facto para todas las bibliotecas de Israel. Sólo en los últimos treinta años, con el desarrollo de otras universidades israelíes y la apertura de nuevas Escuelas de Biblioteconomía, su papel ha pasado a ser la productora de estándares a primera entre iguales. Esto ha permitido además que aparezcan nuevos puntos de vista, sobre todo en lo que concierne a la recuperación por materias.

El primer método de recuperación de la biblioteca israelí, establecido por la JNUL, fue usar el catálogo clasificado (DDC con las tablas especiales para la lengua hebrea y árabe). La preferencia de un lenguaje artificial de números a la terminología del lenguaje natural fue una solución ideal para una sociedad multilingüe, especialmente en una época en que la lengua hebrea era inadecuada para expresar la terminología científica y el idioma inglés no era tan común como lo es hoy día (de haberse utilizado términos del lenguaje natural en aquella época, seguramente hubiese sido el alemán más que el inglés el idioma utilizado, ya que un amplio segmento de la comunidad académica se educó en Alemania). La tradición de usar el catálogo clasificado (normalmente sin un índice) está aún firmemente arraigada en el Israel actual y la encontramos no sólo en bibliotecas académicas y científicas sino también en la mayoría de las bibliotecas públicas.

La primera gran biblioteca israelí en ir contra esta tradición fue la Biblioteca de la Universidad de Haifa. Como biblioteca nueva, en rápido desarrollo, fue la primera gran biblioteca de dicho país en adoptar la clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC), un sistema especialmente adecuado para una gran colección de libre acceso, pero muy pobre para su uso en un catálogo. Después de considerar la posibilidad de crear unos encabezamientos de materia hebreos, la Universidad de Haifa decidió también usar los Encabezamientos de Materia de la Biblioteca del Congreso. La razón fundamental para esta decisión fue en primer lugar pragmática: tener que traducir los encabezamientos de materia del inglés al hebreo, en especial para la literatura académica no judaica, y mantener un tesauro en lengua hebreo, suponía en primer lugar un gran esfuerzo intelectual y en segundo lugar tener que prescindir de las grandes ventajas de la catalogación y la clasificación compartidas. La Universidad de Haifa también consideró que en la comunidad universitaria se tenía un buen conocimiento escrito del inglés, usar terminología de materias en lengua inglesa no sería un inconveniente demasiado grande. Este enfoque fue seguido después por algunas otras bibliotecas de universidades israelitas, incluyendo varias bibliotecas de la propia Universidad Hebrea, la sede institucional de la JNUL.

Consecuentemente, la propia Universidad de Haifa creó un tesauro con términos hebraicos como base para su proyecto de Indice de Publicaciones Periódicas Hebreas (desde 1977 hasta la actualidad). Este tesauro contiene varias decenas de miles de términos de indización hebraicos con las necesarias referencias cruzadas. Habiendo sido desarrollado para la indización de artículos escritos en hebreo, no contiene sin embargo, mucha de la terminología necesaria en una biblioteca académica que posea un gran volumen de documentos no hebraicos. Este tesauro también ha servido de base para la creación de una lista de encabezamientos de materias hebreos para bibliotecas públicas que recientemente ha aparecido y está siendo usada por el Centro Israelita para Bibliotecas, la agencia catalogadora para la mayoría de las bibliotecas públicas. Un tesauro hebreo más reducido también se realizó por el Instituto Henrietta Szold para ser utilizado en su proyecto bibliográfico Investigación Actual en Ciencias del Comportamiento.

La biblioteca de la Universidad Bar-Ilan ha adoptado un planteamiento alternativo. Después de reconocer que la infraestructura de terminología hebrea existente es insuficiente para muchas publicaciones en caracteres latinos, Bar-Ilan ha creado una lista de encabezamientos de materia hebraicos para usarla con publicaciones en idioma hebreo. Como un gran porcentaje de publicaciones hebraicas tratan de asuntos judaicos e israelíes, el uso de la terminología hebrea para esas materias es mucho más simple, y otros encabezamientos que se necesiten se traducen de los términos de la Biblioteca del Congreso. La desventaja de este enfoque es que produce un fichero de materias separado, y para localizar materiales sobre una materia determinada en alfabeto hebraico y latino, es necesario buscar en ambos catálogos de materia, usando diferentes términos en cada uno de ellos.

En los últimos años, algunas de las bibliotecas universitarias que mantienen catálogos clasificados han intentado enriquecer el acceso por materias añadiendo otros elementos de recuperación textual. Así, el Technion -Instituto de Tecnología de Israel-, aunque mantiene su catálogo sistemático por la CDU, lo ha ampliado con referencias cruzadas en lengua inglesa que sirven como un acceso por materias alternativo (con posibilidad de buscar por encabezamientos y por palabras). La Biblioteca Nacional y Universitaria Judía también ha ampliado su catálogo clasificado agregando terminología en inglés a las ya existentes basadas en números de la DDC, creando encabezamientos como estos:

    372.114.4 Elementary school teachers-Evaluation

    296.54 Halakha and poseqim after Moses ben Maimon and before Joseph Caro

El texto añadido a los números de la clasificación es una explicación del número, explicación que a menudo incluye notas de alcance, pudiendo ser recuperado a través de una búsqueda por términos. El uso de la terminología inglesa en esos encabezamientos evita principalmente los problemas técnicos que supone la bidireccional del texto.

A principios de los años 70 se pensó en crear un conjunto uniforme de encabezamientos de materia hebreos basado en los LCSH. Sin embargo, no se dispuso de la financiación necesaria para este proyecto y se canceló.

Parecería con esto que, excepción hecha del sistema de ficheros separados de la Universidad de Bar-Ilan, las bibliotecas universitarias israelitas se sienten cómodas usando la terminología inglesa para su recuperación por materias (ya por medio de encabezamientos LCSH, ya añadiéndola al catálogo clasificado). Por otra parte, las bibliotecas públicas israelíes, no creen poder esperar de sus lectores un buen conocimiento del inglés de todos sus lectores. Aún estando insatisfechos con su catálogo sistemático, muy recientemente han podido recibir encabezamientos importados en hebreo, cuyo uso está siendo evaluado.

Las posibilidades de indización de los modernos sistemas de OPAC crean un nuevo desafío para las bases de datos multilingües y multialfabéticas. Pese a la falta de encabezamientos de materia hebraicos y arábigos en la mayoría de los OPACs, es posible recuperar algún material relevante introduciendo palabras que pueden aparecer en el título, el subtítulo o otros campos de datos. Aunque proporcionan una recuperación reducida y de escasa relevancia, la rapidez de tal búsqueda y la familiaridad de que goza este sistema en los motores de búsqueda de Internet pueden conducir a incrementar la confianza en ella como una alternativa a la recuperación por materias convencional. Aunque esto es un problema en todos los sistemas de OPAC, parece ser particularmente complejo en un entorno miltialfabético.

 

Bibliografía

Adler, Elhenan. "Implementation of the Library of Congress system in the Library of the University of Haifa", Yad Lakora 14 (November 1974), 64-86 (in Hebrew)

Adler, Elhenan. "Juadica cataloguing: the Hebrew bibliographic and Israeli traditions", Judaica librarianship, 6 (1-2) (Spring 1991-Winter 1992), 8-12

Hoffman, Gita, et al. "Hebrew Subject Heading: developement and implementation at Bar-Ilan University", Judaica librarianship, 6 (1-2) (Spring 1991-Winter 1992), 24-37

Lazinger, Susan and Adler, Elhenan. Cataloguing Hebrew materials in the online enviroment. Englewood, CO, Libraries Unilimited, 1998. Particularly chapter 7: "Hebraica, Judaica and Israelitica Subject Cataloguing"

 

Traducido por: Jesús Jiménez Pelayo, con la colaboración de Carmen Martínez Moya y Francisco José Bonachera Cano

*    

Latest Revision: July 05, 2000 Copyright © 1995-2000
International Federation of Library Associations and Institutions
www.ifla.org