 65th IFLA Council and General Conference
Bangkok, Thailand, August 20 - August 28, 1999
Code Number: 117-137-S
Division Number: VIII
Professional Group: Latin America and the Caribbean
Joint Meeting with: -
Meeting Number: 137
Simultaneous Interpretation: No
El Banco del Libro:
un banco al servicio de la promoción del libro y la lectura
María Elena Zapata Z.
&
Loly Hernández de DŽElia
Banco del Libro, Caracas, Venezuela
Paper
INTRODUCCIÓN
"El Banco del Libro, desde hace más de tres
décadas, ofrece el enriquecimiento continuo del
individuo y del país, a través de servicios
únicos tales como activos que nunca se deprecian,
crédito ilimitado a los más pequeños,
los beneficios más grandes de por vida, uso de un
papel más valioso que el papel moneda, bienes que no
pueden ser intervenidos., sustitución de las letras de
cambio por el cambio que ofrecen las letras. Los mejores
títulos del mundo, contacto con los personajes y los
sucesos más importantes, y un mayor respaldo a la
familia"
El Banco del Libro.
El banco más importante
Así fue descrito el Banco del Libro en "Ventajas
Competitivas de ser Competitivos", publicación de
Venezuela Competitiva, organización no gubernamental
que tiene como objetivo sembrar los valores de la
competitividad y mostrar experiencias nacionales exitosas
realizadas por diferentes instituciones.
Creado en 1.960 como Asociación Civil sin Fines de
Lucro, el Banco del Libro goza de un reconocido prestigio
gracias a los servicios que ha prestado en forma directa en
el país, y de manera indirecta a Latinoamérica.
Desde su fundación, la preocupación del Banco
del Libro se ha centrado en la experimentación de
diferentes formas de distribución de libros para los
diferentes sectores poblacionales. Su primer servicio, el de
Canje de Libros de texto, ha funcionado desde 1.961 y es
hasta hoy uno de los que ha logrado mayor impacto social, al
poner a disposición de los estudiantes de los sectores
más pobres miles de libros, que en el transcurso del
tiempo han significado un ahorro de millones de
Bolívares a los usuarios.
Impulsado por el surgimiento de nuevas inquietudes, y en
respuesta a los cambios surgidos de la propia dinámica
social, el Banco ha incursionado en otras áreas,
siempre teniendo como norte llevar el libro y los diferentes
servicios más cerca de los usuarios reales y
potenciales. Las Marchas del Libro, primero, luego las Cajas
Viajeras y los Bibliobuses fueron algunas de las estrategias
utilizadas. Fue la primera institución en instalar y
operar redes de bibliotecas públicas, escolares y
rurales. Introdujo el uso de la estantería abierta y
creó bibliotecas con espacios alegres, llenos de luz y
color, para servir al público de todas las edades,
estrechamente vinculadas a las comunidades y capaces de
cumplir el papel de centros de aprendizaje permanente.
Vinculado al sector educativo, el Banco ha estado dedicado a
la promoción de la lectura y a la innovación en
el área educativa. A través de su historia
muchos han sido los instrumentos utilizados para el
cumplimiento de esta misión. Su carácter de
organización de ensayo que presta servicios, le ha
conferido una rica e invalorable experiencia en el
área de la educación con énfasis en la
lectura. Del ensayo en servicios y su transferencia, nacieron
el Sistema de Bibliotecas Escolares de Ciudad Guayana, hoy en
manos del Ministerio de Educación; el Sistema Nacional
de Bibliotecas Públicas de la Biblioteca Nacional; y
Ediciones Ekaré, fundación de reconocida
importancia en todo el mundo.
UN POCO DE HISTORIA
Hablar sobre la labor del Banco del Libro amerita hacer un
breve recuento de algunas de las acciones más
importantes que ha desarrollado a lo largo de su historia,
dada la importancia que han tenido el cambio y la
innovación, elementos claves en la gestión
institucional, que han favorecido el enriquecimiento y la
apertura a nuevas situaciones desde su creación.
Al recorrer un poco su historia, es posible notar la
evolución que ha experimentado el Banco del Libro como
Organización No Gubernamental que ha ido buscando
progresivamente su autonomía desde el punto de vista
de la generación de ingresos propios. Esta es
quizás uno de los principales elementos que
diferencian el Banco del Libro de otras instituciones por
ustedes conocidas.
- Se inició con el Servicio de Canje de libros de
textos, servicio que se mantiene a lo largo de 38
años.
- Realizó el primer programa de evaluación del
libro de texto escolar en el país.
- Fundó, administró y transfirió al
Ministerio de Educación, el Núcleo de
Servicios Bibliotecarios Escolares de Ciudad Guayana que
luego sirvió de modelo al sistema de bibliotecas
escolares del país, y la red de Bibliotecas
Públicas de Caracas, hoy adscrita a la Biblioteca
Nacional, que formaron la base para el sistema de
bibliotecas públicas del país.
- Diseñó e implantó el Servicio de
Bibliobuses, transfiriéndolo a la Biblioteca
Nacional.
- Fundó la primera editorial especializada en libros
para niños del país, Ediciones Ekaré,
la cual ha recibido reconocimientos y premios de la
comunidad internacional, especialmente en la Feria del
Libro Infantil de Bologna, la más importante del
mundo.
- Participó en el diseño y aplicación de
los primeros programas de capacitación de maestros
en la promoción de la lectura en el aula,
especialmente en el que se conoce actualmente como Plan
Lector, actualmente ejecutado a nivel nacional por
Fundalectura.
- Diseñó y aplicó los primeros programas
sistemáticos de capacitación de personal
bibliotecario no profesional (para bibliotecas
públicas y escolares), programas que fueron
transferidos al Estado Venezolano y que han sido acogidos
como modelos en diversos países de América
Latina.
- Creó una Red Latinoamericana de Centros de
Documentación en Literatura Infantil, asesorando a
instituciones latinoamericanas en la fundación de
Centros de Documentación, siguiendo el modelo que
existe en la institución.
- Diseñó y realizó la primera y
única Campaña de Promoción de Lectura
"Leer es un Placer", a través de los medios masivos
de comunicación en el país.
- Ha desarrollado durante los últimos 9 años un
programa de bibliotecas para el medio rural con el
patrocinio de diferentes organismos internacionales y la
empresa privada. Mediante este programa ha dotado de
servicios básicos de bibliotecas escolares
comunitarias a 420 comunidades rurales e indígenas
de las 22 entidades federales. Para este programa ha
contado con el apoyo de organizaciones internacionales
tales como: UNICEF, BID, OEA; así como de numerosas
instituciones nacionales, entre las que se encuentran: el
Ministerio de Educación, Dividendo Voluntario para
la Comunidad, empresas del sector petrolero, tales como
Maraven y Bauxiven, empresas privadas como Corimon,
Alimentos Heinz y Mavesa, y numerosas Fundaciones Privadas
como la Bigott, Fundación Polar, Fundación
Neumann, y otros.
El desarrollo de estas bibliotecas escolares abiertas a la
comunidad en zonas rurales, constituye hasta el presente una
de las experiencias más importantes del Banco del
Libro. El modelo propuesto para estos servicios incorpora una
tecnología social centrada en la participación
activa de la comunidad, que va desde la fase de
diagnóstico, pasando por la selección de los
materiales que conforman la colección, hasta la
capacitación para la operación y uso de estas
bibliotecas.
EL BANCO DEL LIBRO HOY
La experiencia acumulada, nos ha enseñado la
importancia de dar respuesta oportuna a los cambios propios
de la realidad social, de allí que a fines de 1.998,
sobre la base de un proceso de revisión interna que
contó con la participación de todo el personal,
la misión del Banco del Libro fuera reformulada en los
siguientes términos:
El Banco del Libro es una Asociación Civil privada sin
fines de lucro, orientada a investigar. experimentar, innovar
y divulgar acciones para la formación de lectores en
Venezuela, dirigidas en especial a niños y
jóvenes, con el fin de favorecer la
participación ciudadana en los procesos sociales y
tecnológicos contemporáneos.
- Estudia, evalúa, recomienda y distribuye libros y
otros materiales de lectura en español, destinados
a niños y jóvenes.
- Produce, recopila y difunde información
útil sobre libros para niños y lectura.
- Diseña, realiza y asesora servicios y programas de
promoción de lectura.
- Desarrolla actividades y programas de formación de
adultos promotores de lectura: padres, docentes,
bibliotecarios, estudiantes, especialistas, editores,
libreros y otros.
Su labor está dirigida a satisfacer las demandas de
diversos sectores de la población y necesidades de
organizaciones públicas y privadas por medio de
alianzas que permitan ofrecer servicios y programas que
promuevan la lectura de manera efectiva. Es una
institución líder, pionera en el área
y comprometida con la calidad de los productos y servicios
que ofrece y se mantiene como referencia en
documentación y programas de promoción de
lectura en Venezuela y el resto de los países
latinoamericanos. Es un Organismo asesor del Estado
Venezolano en materia de promoción de la lectura y
servicios de apoyo a la escuela y la comunidad.
Para cumplir con esta misión, el Banco del Libro
presta actualmente los siguientes servicios:
EL CENTRO DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN DEL LIBRO INFANTIL Y
JUVENIL (CEPLIJ)
El CEPLIJ, creado en respuesta a la necesidad de buscar y
descubrir libros de calidad para satisfacer necesidades
específicas de diferentes sectores poblacionales,
desarrolla una investigación permanente del mercado
del libro en español. Con este fin, una de las
principales estrategias desarrolladas por el Banco del Libro
desde sus inicios, ha sido la conformación del
Comité de Selección con un equipo
multidisciplinario de profesionales, a partir de cuya labor
se produce anualmente una de las publicaciones
institucionales más importante como es el
Boletín Tres Estrellas y Más.
Esta publicación constituye una referencia ampliamente
utilizada para la formación de las colecciones de las
bibliotecas públicas y escolares, así como de
orientación para los maestros en relación a la
utilización de materiales de lectura en el aula y para
los padres deseosos de escoger los libros más
apropiados para sus hijos.
El Centro de Estudios concentra sus esfuerzos en el
cumplimiento de los siguientes objetivos:
- Evaluar y recomendar libros infantiles y juveniles.
- Investigar acerca del libro infantil y la promoción
de la lectura.
- Producir documentos que recojan la experiencia del Banco
del Libro en la promoción de la lectura y los
resultados de la investigación.
- Producir publicaciones acerca del libro infantil y la
promoción de la lectura.
- Realizar eventos que sirvan para promocionar la lectura,
dar a conocer los libros para niños y las
publicaciones de calidad, entre los que se destaca el
evento anual Los Mejores Libros para Niños.
- Ofrecer soporte teórico-conceptual en literatura
infantil y juvenil
De acuerdo con estos objetivos, actualmente el Centro de
Estudios presta especial atención a la
optimización del proceso de evaluación de
libros para niños así como a iniciar la
evaluación de materiales en formato CD-Rom.
A partir de la actividad de evaluación de libros, uno
de los eventos más importantes del Banco es la
Exposición Los Mejores Libros para Niños,
organizada anualmente por el Centro de Estudios. Este evento,
realizado por primera vez en 1.980, continúa siendo
hoy en día una de las formas más efectivas para
promocionar títulos en español, de gran calidad
literaria y gráfica, publicados recientemente para el
público infantil y juvenil. Para aspirar a que un
libro sea postulado para participar en el concurso de los
Diez Mejores, es necesario que cumpla con requisitos de alta
calidad en texto, ilustración y estilo.
Los libros postulados para el evento son elegidos por los
miembros del Comité de Evaluación del Banco del
Libro. Una vez realizada la postulación el jurado de
especialistas lee y escoge Los Diez Mejores: Cinco
traducciones y cinco originales. Además de los
especialistas, los bibliotecarios y los niños
también tienen un espacio para opinar; ellos eligen
por votación, los libros que más les gustan.
Además de promocionar la Lectura en niños y
jóvenes, involucrar a docentes y bibliotecarios en el
proceso de promoción de lectura de los libros que
conforman la Exposición, el evento "Los Mejores Libros
para Niños" cumple también el objetivo de
orientar al público en general, promover la
producción y estimular a las editoriales venezolanas,
además de ofrecer una panorámica de lo que se
esta editando en el mundo del libro.
Durante este evento, que tiene lugar en el marco de la
celebración del Mes del Libro, los niños
asisten acompañados de sus docentes a visitas guiadas
por la exposición, donde tienen la oportunidad de
acercarse a los mejores libros así como de participar
en actividades de promoción y animación a la
lectura. Los fines de semana también los niños
(incluyendo los bebés) pueden asistir,
acompañados de sus padres o representantes, a
disfrutar de una programación de actividades de
promoción de lectura. Así mismo, la
exposición atrae a numerosos especialistas, docentes y
bibliotecarios que desean conocer lo mejor de la
producción editorial a través de su asistencia,
visitas guiadas y/o talleres especializados. Estas
actividades atraen cada año a un número
aproximado de 5.000 visitantes a la exposición.
A partir de la actividad de investigación, el Centro
de Estudio ha desarrollado una serie de publicaciones
especializadas en literatura infantil y promoción de
la lectura. Además del Boletín "Tres Estrellas
y Más", publicación anual que recoge los
títulos recomendados de acuerdo a los resultados del
Comité de Evaluación, este año se hizo
un especial esfuerzo en la publicación de
Parapara-Clave, revista dedicada a los especialistas. Esta
última consiste en una colección que pone al
alcance del público hispanohablante una
selección de los mejores artículos publicados,
tanto en español como en otros idiomas, sobre un tema
de la literatura infantil: los libros para niños y la
promoción de la lectura.
Otra publicación institucional de gran demanda por
parte de padres y maestros es la colección Formemos
Lectores, cuya finalidad es ofrecer información
útil y precisa a las personas que desean desarrollar
vínculos afectivos entre el niño y los libros.
De esta colección se han publicado hasta ahora cuatro
títulos:
- Qué libros para qué edad ?. Cómo
elegir el libro adecuado.
- Muchos libros para niños: una guía para
reconocerlos y nombrarlos.
- Cómo elegir un buen libro para niños?.
Algunas recomendaciones útiles.
- Escuelas para la lectura. Cómo transformar la
escuela en un entorno lector.
Actualmente, de esta colección se encuentran en
proceso de publicación, los títulos
No 5, Narración oral y lectura en voz
alta de Aidan Chambers, y No 6, sobre el
libro artesanal.
Otra publicación de gran éxito entre los
maestros ha sido el manual de la propuesta institucional
"Aprendiendo con el Libro Recreativo". Este manual, dirigido
a los docentes de los tres primeros grados de la
Educación Básica, recomienda libros para
satisfacer requerimientos curriculares de las áreas de
lengua y matemática, así como juegos y
actividades especialmente diseñadas para realizar en
el aula. El manual, que ya requiere un tercer tiraje, es
también utilizado por numerosos docentes de preescolar
y de educación especial, que han encontrado en el
mismo un excelente apoyo para estimular en sus alumnos el
acercamiento a los libros y la lectura.
El CENTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOBRE
LITERATURA INFANTIL Y LECTURA (CIDLIL)
El CIDLIL es responsable de apoyar, mediante
información actualizada y pertinente, las
líneas de investigación y el proceso de toma de
decisiones en el Banco del Libro. También presta apoyo
a docentes de todos los niveles, estudiantes de la
educación superior, bibliotecólogos, padres y
maestros, creadores, investigadores y especialistas, mediante
la provisión de información en las áreas
temáticas del Centro.
Entre sus funciones, este Centro de Documentación
tiene la de fomentar las relaciones de intercambio de
experiencias e información con los miembros de la Red
Latinoamericana de Centros de Documentación,
así como con todas aquellas instituciones nacionales e
internacionales, fundamentalmente del área
latinoamericana, que comparten nuestro perfil e intereses de
trabajo.
Durante el último año, además de sus
actividades permanentes relacionadas con la formación,
mantenimiento y organización técnica de la
colección de literatura infantil, de las bases de
datos especializadas, y la prestación de servicios al
público, el CIDLIL tuvo a su cargo la ejecución
de importantes proyectos auspiciados por diferentes
instituciones nacionales e internacionales, tales como el de
Productos Informativos para la Red Latinoamericana de Centros
de Documentación sobre Literatura Infantil, auspiciado
por la OEA; y, los relativos al Servicio latinoamericano de
lectura en CD-Rom y al Repertorio Latinoamericano de
Literatura Infantil, ambos auspiciados por el CERLALC.
En esta misma línea de apoyo a la gestión
institucional y a la investigación, el Centro
diseña actualmente un servicio de búsqueda
especializada en Internet, el cual se espera poner en
funcionamiento próximamente.
LA LIBRERIA
La librería, especializada en literatura infantil y
juvenil, la primera y única en el país, fue
fundada a finales de los años setenta. Su objetivo es
difundir los libros de calidad dirigidos a niños y
jóvenes. Cuenta con una variada selección de
títulos, organizados por edades y temas, evaluados y
recomendados por un equipo de especialistas en este tipo de
literatura. De esta forma la librería constituye un
centro de orientación sobre la compra y el uso de los
libros, de gran utilidad especialmente para padres y
maestros.
Además de ser uno de los más importantes
servicios rentables, la librería se ha
constituído en los últimos años en uno
de nuestros mejores medios para la divulgación
institucional de información sobre la labor de
selección y evaluación que realiza el Banco del
Libro de acuerdo a su misión.
Con esta finalidad, se han diseñado y puesto en
práctica diversas estrategias orientadas a incrementar
el volúmen de ventas, en condiciones favorables para
el público. Una de estas estrategias dió lugar,
en 1.998, a la creación de una nueva librería
en la Sala del Museo Jacobo Borges en un nuevo centro
comercial de Caracas, el Centro Sambil, considerado el
más grande y moderno del país. Esta novedosa
acción fué posíble gracias a un convenio
interinstitucional suscrito con el Museo Jacobo Borges.
Con fines de promoción, la Librería organiza
periódicamente exposiciones en los nuevos espacios de
venta en el Sambil, entre las se destacó recientemente
la exposición y venta de ilustraciones originales
realizadas por indígenas de diferentes etnias y de
libros editados en lenguas indígenas, como parte de un
proyecto que desarrolla actualmente la Asociación
Civil de Apoyo al Indígena (UNUMA), con la cual el
Banco del Libro mantiene permanentes relaciones de
intercambio y cooperación.
LOS SERVICIOS DE CANJE Y DONACIONES DE LIBROS Y ALQUILER DE
NOVELAS
El Canje de Libros de Texto, establecido desde 1.960,
continúa siendo uno de los servicios de mayor impacto
social. Este impacto social se hace evidente a partir del
análisis de las estadísticas de uso de este
servicio correspondientes al quinquenio 1.993 - 98, durante
el cual se atendieron 39.430 usuarios, quienes canjearon
150.256 y obtuvieron por esta vía beneficios
equivalentes a más de 300 millones de
Bolívares. Durante 1.998 el Servicio de Canje
prestó asistencia a 4.113 usuarios, quienes canjearon
9.531 libros.
Por otra parte, el servicio de donaciones de libros
prestó asistencia este año a 47 instituciones
educativas, organizaciones comunitarias, servicios
bibliotecarios populares, escolares, públicos y otros,
los cuales recibieron un total de 35.147 libros. Estas
donaciones de textos y literatura en general, tanto para
público adulto como para niños y
jóvenes, beneficiaron entre otras a instituciones
tales como un Internado Judicial, varios Museos y Ateneos del
interior del país, el Centro para la Educación
Indígena, y numerosas escuelas públicas,
colegios, planteles de educación media y otras
instituciones educativas de zonas rurales y urbanas del
país.
Como parte de los programas de promoción de lectura,
en 1.994 se creó el Club de Novelas, un novedoso y
eficiente servicio de alquiler de libros que ofrece a sus
miembros acceso a la producción literaria nacional e
internacional a precios muy razonables. Con un módico
aporte anual, los asociados pueden alquilar dos novelas cada
quince días, además de ser dotados de un carnet
y de recibir información sobre novedades. Con una
colección de más de 8.000 títulos, en el
último año este servicio logró la
atención de 3.175 usuarios, quienes alquilaron un
total de 6.781 libros.
Otros dos importantes servicios, de reciente creación,
son el Club de Cuentos y el Bolso Viajero, ambos destinados a
favorecer el acceso de personas naturales e instituciones, a
libros para niños de calidad y a muy bajos costos. En
tanto que el Club de Cuentos, servicio similar al Club de
Novelas pero dedicado al público infantil,
contó en 1.998 con 278 niños atendidos, el
Bolso Viajero logró llegar a 2.880 estudiantes de
instituciones educativas de sectores populares que se
beneficiaron de este servicio.
LA GESTIÓN DE PROYECTOS
Con el fin de adecuarse a las exigencias de la
dinámica social en la actual coyuntura
económica, a partir de enero de 1.998 la acción
del Banco del Libro experimentó importantes cambios en
lo referente a la gestión de proyectos con otras
instituciones. En este sentido, aún cuando se mantuvo
la oferta de apoyo y asesoría a instituciones para la
instalación y uso de servicios bibliotecarios del tipo
escolar comunitario en zonas rurales y urbanas, la
Coordinación de Gestión de Proyectos
amplió su oferta de asistencia técnica para
adecuarse a las nuevas necesidades e intereses de los
sectores educativo y cultural del país.
A diferencia de años anteriores, actualmente la oferta
de servicios por vía de la ejecución de
proyectos se ha diversificado y se presenta a los interesados
en forma modular, de tal manera que la institución
cliente pueda decidir por separado acerca de la
contratación de servicios de formación y
adquisición de colecciones, instalación de
servicios de lectura e información, de
capacitación, y otros.
Mediante esta estrategia y a pesar de la contracción
de la economía, se ha logrado mantener la
política de alianzas para ejecutar proyectos con
numerosas instituciones públicas y privadas del
país, entre las que se encuentran Gobernaciones, el
Ministerio de Educación, el Consejo Nacional para la
Ciencia y la Tecnología, Redes de Bibliotecas
Públicas, escuelas y colegios, empresas privadas y
diversas Organizaciones No Gubernamentales.
A partir de estos proyectos, las actividades de
capacitación presentan una gran diversidad para
satisfacer necesidades y demandas específicas de
formación de las instituciones interesadas, de forma
tal que hemos diseñado y/o adecuado talleres sobre
temas tales como : Selección de libros para
niños; Promoción de lectura para bibliotecarios
públicos; Promoción de lectura para docentes;
Formación de asistentes de bibliotecas;
Formación de docentes sobre reforma curricular y
promoción de lectura; Organización y uso de la
biblioteca escolar comunitaria; Organización y
funcionamiento del servicio de canje de libros de texto; y
otros.
En estos talleres, realizados como actividades de diversos
proyectos, se capacitaron en el último año
cerca de 500 personas de diferentes regiones del país,
en su gran mayoría docentes y bibliotecarios de
servicios públicos y escolares.
Entre los proyectos ejecutados recientemente se destaca el
correspondiente a la creación de dos Servicios de
Canje de Libros de Texto en el interior del país, lo
cual representa una acción sin precedentes en la
institución.
Estos Puntos de Servicios Banco del Libro, inaugurados a
fines del 98 y principios del año 99, fueron posibles
gracias a las alianzas establecidas con las
Comisionadurías de Ciencia y Tecnología del
CONICIT de los Estados Barinas y Nueva Esparta y con las
Redes Estadales de Bibliotecas Públicas. Los acuerdos
logrados con estas instituciones contemplan la posibilidad de
ampliación y crecimiento futuro de estos Puntos de
Servicios Banco del Libro, los cuales en esta primera etapa
priorizaron el desarrollo del Servicio de Canje de Libros de
Textos, para que los mismos puedan convertirse en centros de
divulgación y promoción del libro y la lectura
con una variedad de actividades semejante a la que realiza
actualmente el Banco.
Esta experiencia pone en evidencia la importancia de las
alianzas locales para la transferencia de servicios y la
experimentación de nuevas actividades en el interior
del país, especialmente en el caso de instituciones
como las Comisionadurías de Ciencia y
Tecnología y los servicios bibliotecarios
públicos, dada la complementariedad de la
misión, así como el apoyo que los mismos pueden
prestar a los nuevos Puntos de Servicio para garantizar su
continuidad en el tiempo.
Mediante esta estrategia, el Banco ha posibilitado la
transferencia de una experiencia institucional de alto
impacto social, y la multiplicación de los servicios
de canje en el interior del país, con los mismos
criterios técnicos y de calidad pero en un esquema de
funcionamiento descentralizado.
LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN
Desde hace varios años, el público infantil
puede disfrutar durante los fines de semana de dos
actividades que ya son tradición en el Banco del
Libro: La Hora del Cuento y el 1,2,3 este sábado
es....
Para la realización de ambas actividades el Banco ha
conformado un experimentado grupo de cuenta-cuentos que el
último año hizo posible la Hora del Cuento con
la realización de 31 actividades sabatinas, donde
participaron aproximadamente 1.240 niños. Por su
parte, los niños asistentes a las actividades del
"1,2,3, Este Sábado Es...", pudieron disfrutar de una
amplia variedad de actividades recreativas de
promoción de la lectura, en torno a temas tan variados
como: ¡ Mágico México!; Una Aventura de
Carnaval; Rabos con Cuentos; Entre flores, plantas y cuentos;
¡Encuéntrame! Fiestas populares Venezolanas; 20
Años contando cuentos; Sapos, sapitos, sapotes, verdes
, marrones, plateados y otros sapos; Cuentos de agua,
animales y otras cosas; Contando y plegando con la
Asociación Origami de Venezuela; Los Deseos de
Navidad; y, Parranda de Cuentos.
Otro servicio altamente exitoso es el Plan Vacacional "La
Aventura de Leer", mediante el cual se atendieron en 1.998,
más de 800 niños durante el receso escolar
julio-septiembre. Este plan vacacional para niños de 5
a 12 años incluye una amplia variedad de actividades
formativas y recreativas centradas en la promoción del
libro y la lectura.
Para la formación de niños y jóvenes en
el ámbito del libro y la lectura, el Banco cuenta
anualmente con una amplia oferta permanente de talleres. A
partir de 1.998, por primera vez la oferta de talleres para
niños se vio enriquecida con el Proyecto Viyú,
el cual se apoya en la utilización de 10
microcomputadores recibidos en comodato, gracias a un
convenio suscrito con la Empresa IBM. Este nuevo servicio
tuvo una alta aceptación durante este primer
año de la experiencia, cuando se realizaron 8 talleres
diseñados especialmente para dos niveles según
la edad de los participantes: 6 a 8 años y de 9 a 12
años. Según la evaluación realizada al
final de cada taller, los niños participantes y sus
padres estuvieron plenamente satisfechos con estas
actividades, orientadas a la promoción de la lectura y
la producción de textos escritos con
incorporación de la tecnología.
Otras actividades significativas son las visitas a los
diferentes espacios y servicios del Banco del Libro, las
cuales son especialmente diseñadas para la
atención de instituciones educativas. Durante 1.998
fueron atendidas 54 visitas guiadas con la
participación de más de 2.000 niños. Las
visitas guiadas permiten al público conocer los
recursos y servicios que la institución ofrece,
además de disfrutar de actividades recreativas de
lectura y narración de cuentos y otras,
diseñadas en forma muy atractiva para lograr la
captación de nuevos usuarios.
En lo relativo a la capacitación y
actualización de adultos, la Coordinación de
Educación desarrolla cada año en nuestra sede
una extensa y variada programación de talleres, sobre
la base de una oferta adecuada a los intereses y necesidades
del público de atención prioritaria para la
institución, el cual está conformado por
docentes, bibliotecarios, padres y representantes,
especialistas, libreros e ilustradores.
Durante el último año se realizaron 13 talleres
que contaron con la participación de 158 personas, y
mediante los cuales se abordaron temas como los siguientes:
Planificación de la Biblioteca Escolar;
Técnicas de Narración de Cuentos Infantiles;
Valores Escolares a Través de Fábulas y Cuentos
Infantiles; Cómo Motivar a los niños a la
Lectura; Problemas de Didáctica y Evaluación de
la Ortografía; Leamos Juntos el Periódico en el
Aula; Proyecto Pedagógico y Promoción de la
Lectura; Iniciación de la Lectura y la Escritura en el
Niño; y muchos otros.
Fuera de su sede el Banco del Libro realiza también
talleres de capacitación, diseñados en
atención a solicitudes de instituciones educativas.
Algunos de los temas más demandados por los docentes
son : El arte de contar cuentos en el preescolar;
Creación literaria y estructura narrativa; y,
formación de Asistentes de Biblioteca.
Para el Banco del Libro tiene una especial importancia esta
acción de formación y actualización de
docentes y otros adultos en temas relacionados con la
promoción de la lectura, en tanto que se estima que la
misma puede redundar en el beneficio indirecto de una
población de aproximadamente 7.000 niños,
quienes pueden disfrutar de mejores condiciones de
estímulo a la lectura.
Para atender específicamente necesidades e
interés de los maestros, el Banco realiza cada
año los llamados "Encuentros con los Docentes", los
cuales constituyen un importante espacio para la
reflexión y el intercambio de experiencias en torno a
la promoción del libro y la lectura. Dos de los temas
tratados recientemente en estos Encuentros, fueron: "
¿ Se Promociona la Lectura en el Aula?, Punto de
Inicio: El Preescolar", y "¿Escribir para qué?.
¿Periodismo joven o juvenil?". Ambos eventos lograron
una participación de más de 100 maestros.
Con miras a la actualización y formación
continua de especialistas, anualmente el Banco lleva a cabo
diversas actividades que comprenden, desde los ciclos de
charlas sobre diversos temas, diseñados
específicamente para la formación del personal
del Banco, hasta eventos de alcance internacional. Este es el
caso del III Seminario Internacional Banco del Libro " El
Mundo del Libro-Álbum para Niños", celebrado el
pasado mes de junio, dirigido a maestros, ilustradores,
editores, críticos y demás público
interesado en los libros para niños y la
educación.
El Seminario fue realizado como parte del evento "Muchos
mundos, muchos libros", el cual incluye también una
exposición que muestra el arte del libro-álbum
y la labor pionera de Ediciones Ekaré en la
publicación de álbumes, con motivo del
vigésimo aniversario de esta importante editorial. Al
igual que en sus dos primeras ediciones, este Seminario
Internacional contó con la participación de 15
expertos internacionales de reconocida trayectoria, entre los
que se encuentran: Max Velthuijs, Ivan Pommeaux, Antonio
Ventura, Sarah Ellis, Margaret McElderry, Verónica
Uribe, Angela Lago, Tatiana Alamo, Daniel Goldin, Anne
Pellowski, y otros de igual prestigio.
La participación de un nutrido público, tanto a
las conferencias como a los talleres programados como parte
del Seminario, es un indicador del creciente interés
del público en los libros para niños.
CONCLUSIONES
El Banco del Libro está próximo a cumplir sus
40 años. Siendo una institución muy respetada
en el país, por su labor como organismo asesor del
Estado Venezolano en materia de promoción de la
lectura y servicios de apoyo a la escuela y la comunidad,
aún hoy en día pocas personas saben que es una
institución privada sin fines de lucro.
Con un equipo no mayor de 45 personas, el Banco ha asumido el
reto de mantenerse como una institución líder y
comprometida con la calidad de los servicios que ofrece,
donde la experimentación, innovación y
divulgación de acciones para la formación de
lectores, sigue siendo su norte. La cifras citadas en este
documento, en relación al uso de los diferentes
servicios, no reflejan la esencia de lo que hacemos; la
transcendencia de la acción del Banco está dada
por los efectos multiplicadores de la formación de
personal y por los esfuerzos contínuos de transferir
nuestras experiencias a otras instituciones.
Este reto supone dedicar gran parte de los esfuerzos al
fortalecimiento y consolidación institucional, con el
fin de lograr una mayor y continua adecuación de su
gestión a las condiciones socioeconómicas del
país. Manteniéndonos dentro de una estructura
flexible y participativa, nuestra gestión actualmente
prioriza el fortalecimiento de la capacidad de
generación de recursos propios, la continuidad de la
política de alianzas inter-institucionales, y la
optimización de la ejecución de los programas y
de la calidad de los servicios.
|