IFLANET home - International Federation of Library Associations and InstitutionsAnnual ConferenceSearchContacts

61st IFLA General Conference - Conference Proceedings - August 20-25, 1995

Los medios alternativos a la industria editorial para obtener informacion

Estela Morales, Universidad Nacional Autonoma de Mexico, Ciudad Universitaria, Mexico


PAPER

1. Los retos tecnológicos de la industria editorial.

Por tradición, conceptualizamos a la industria editorial como productora de libros, o de otras formas impresas en papel - que son medios contenedores de información -, como son revistas , periódicos, carteles, etc.

En esta idea de industria editorial, la acción preponderante es la de imprimir y el medio utilizado es el papel; sin embargo, hoy día la tecnología computacional en general y la tecnología de información en especial se han desarrollado grandemente y han mejorado en beneficio de la calidad y cantidad de información manejada y presentada. Esta tecnolog&iac ute;a ofrece al destinatario final, el lector, una alternativa muy accesible para obtener la información requerida.

Los avances tecnológicos computacionales no han sido ignorados por los grupos editoriales y, en mayor o menor medida, todos ellos han incursionado en estas tecnologías; fenómeno que ha demandado y provocado un cambio de actitud tanto en el productor como en el público receptor. Este cambio se debe ver tanto en la actitud hacia las nuevas formas del libro, como hacia l os procedimientos para hacerlo y hacia la propia idea que tengamos de industria editorial y de libro.

Asimismo, tenemos que diferenciar entre: el libro como un medio para conocer el pensamiento de otro, la información generada por un hecho, el conocimiento universal y particular y sus derivado s, y el libro como obra artística o artesanal.

Lo anterior nos lleva a comprender la diferente reacción entre el amante del libro como objeto y el que lo ama por su contenido. El primero constantemente cuestiona la calidad impresa y tipogr áfica de la producción por computadora y se deleita al tacto con la tradicional obra impresa por los linotipos. El segundo reconoce cada cambio tecnológico de las obras hechas co n computadora, en beneficio de la presentación, de los costos y del tiempo de producción .

Al mismo tiempo que evoluciona la tecnología computacional para la edición, el lector, destintario de estos libros, también evoluciona; porque su contexto y sus antecedentes refl ejan diferencias en cuanto a la oferta tecnológica que les toca vivir.

El software y el hardware se han desarrollado para imitar la apariencia de la imprenta y para ofrecer adelantos que disminuyen tiempos de producción en grandes volúmenes, que adem&aacut e;s permiten seccionar el proceso, hacerlo simultáneo en diferentes puntos y conjuntarlo en un producto final.

En nuestros días tenemos que distinguir entre elaborar un libro con computadora y producirlo en papel, y el hacer un “libro” para ser leído y consultado a través de la computador a; dos modalidades de producción que nos ofrecen:

En ocasiones podemos encontrar una misma obra en varias versiones, pero hoy día la más de las veces, y dependiendo de la temática, encontramos obras sólo en medio electr&o acute;nico.

Sin embargo sigue siendo válido el principio de que a cada lector su libro, y un libro para cada lector; porque hay personas que no necesitan todavía hacer uso de la tecnología, y habrá temas, dirigidos a comunidades específicas, que sólo se producirán en el medio electrónico.

Así la permanencia del libro será paralela a las otras tecnologías, mientras las comunidades tengan:

1.1. La elaboración de libros en papel con tecnología electrónica:

Las tecnologías disponibles respaldadas por compañías de gran pestigio tanto en el campo de la impresión como de la fotoduplicación y de la computación, act ualmente están relacionadas con la edición, la impresión y la encuadernación, como son:

Los equipos se ofrecen para producción de grandes tirajes y para pocos ejemplares a partir de una demanda preestablecida. Además, las redes computacionales (networks y servers) permiten iniciar el proceso de creación de documentos desde diferentes estaciones de trabajo.

1.2. Libros con presentación mixta, papel y medio electrónico:

Con base en la temática del libro, y con el fin de sacarle el mayor provecho a su contenido en beneficio de las necesidades de información del lector o usuario de la obra, la propia ind ustria editorial adopta y mezcla las tecnologías electrónicas para la edición, así como las propias del almacenamieto y recuperación de información; de esta manera, podemos encontrar libros que tienen parte del texto impreso en papel y, como complemento para manejar y/o comprender el texto, incluyen anexo:
a. un cassette.
a.1.
Puede ser de audio si acompaña texto de idiomas, de estudios linguísticos, de música, entre otros;
a.2.
o de video para obras de arte, didácticas, de ejercicios, turísticos y de otras áreas que, visualmente, pueden enriquecerse.
b. un diskette.
c. C-D ROM.
1.3. Libros electrónicos, no utilizando el papel:
Esta versión electrónica del libro, en nuestros días, tiene tres presentaciones: en diskette, en CD-ROM, en línea; las tres ofrecen grandes ventajas para manejar grandes volúmenes de información a costos más económicos que la versión impresa en papel, además de las ventajas derivadas del manejo y almacenamiento de mucha infor mación en pequeños discos que se traducen en ahorro de espacio y de tiempos y movimientos.

Estas ventajas podríamos decir que están más relacionadas con aspectos externos de presentación; sin embargo, también las tres presentaciones ofrecen servicios adi cionales para el manejo de la información y de los textos, ya que éstos se procesan con técnicas y normatividad propia que aglutina,combina, asocia y discrimina conceptos, temas, descriptores.

a.
El diskette es una opción que permite tener fácil y económicamente textos literarios, técnicos, manuales, monografías o bases de datos. El diskette reprod uce hasta “N” veces las copias de un texto previamente capturado y procesado en nuestro equipo de cómputo. El diskette como un medio reproductor de textos, permite a cada autor utilizarlo de m anera individual y convertirse en su propio editor; una institución también puede hacer sus propios documentos y distribuirlos en esta versión; y las ediitoriales comerciales y a cadémicas ya incorporan esta tecnología para algunos de sus materiales.

El uso del diskette ha establecido lo que en el medio se conoce como “Edición por Demanda”, mediante la cual una obra se reproduce o imprime a solicitud de un lector, usuario o comprador r eal.

Esta modalidad es muy útil y solicitada para tirajes cortos, en especial para obras académicas, dirigidas a un público especializado y selecto.

b.
Los discos compactos son de varios tipos, según su contenido y uso: a) el CD-audio, para música, y de gran demanda en nuestros días; b) el CD-ROM para texto e im&aacu te;genes, con nuevas aplicaciones derivadas como el CD-I, disco interactivo, el CD-X de tecnología multimedia y c) la tecnología WORM, (write once read many).

El CD-ROM por la capacidad de almacenamiento de información es ideal para grandes obras enciclopédicas, grandes volúmenes de texto y/o imagen, bases de datos, bibliograf&iacu te;as y catálogos, ya que puede registrar 650 000 000 de caracteres, 325 000 páginas, o 15 000 páginas con imagen digitalizada.

La riqueza del CD-ROM la da su gran capacidad de almacenamiento, sus bajos costos en comparación con la edición en el papel y, sobre todo, que la información se encuentra pro cesada en un manejador de base de datos o con técnicas de hipermedia o hipertexto, lo que permite un máximo de recuperación por diferentes aspectos y combinaciones, del todo y l as partes.

c.
La comunicación y obtención de información en línea.

Las redes de telecomunicaciones han favorecido mucho la trasmisión de datos e información y podemos acceder a bases de datos remotas y a textos completos cuya fuente original pueden ser un periódico, un artículo, una ponencia o un libro completo.

Muchos autores preparan sus propios orignales siguiendo las indicaciones editoriales y las especificaciones de software seleccionado por la revista, por la editorial o el congreso, a fin de ser i ntegradas rápidamente a las redes que permiten su consulta, ya sea por gophers W W W (World Wide Web), el Mosaic u otras. (2)

Esta opción de información en línea nos permite una consulta inmediata, de textos completos o adelantos y adiciones de última hora, y a precios más bajos si hac emos la comparación de costo , en tirajes no masivos, por ejem(3)plo(3)

2. La relación de la industria editorial con el medio académico y de investigación.

2.1. El público lector y su acceso a la tecnología de información.

Un sector importante que lee y demanda los productos portadores de información es el universitario, en sus diferentes modalidades: el estudiante, el profesor y el investigador. Este grupo tiene como gasto corriente el consumo de información, tanto l a que se vuelve insumo del trabajo que esté realizando, o la que da paso a una lectura recreativa; por lo que independientemente de su poder adquisitivo adquiere por compra los materiales que le servirán para preparar su trabajo, para superarse académicamente, para conservar su estatus tanto académico, como social. En años pasados, estos materiales y la informa ción se buscaba casi exclusivamente en librerías o similares, ya que el producto solicitado por excelencia para satisfacer esta necesidad de información era el libro o alguna mod alidad en papel como son las revistas o los periódicos-diarios. Usar la información impresa en papel sólo demanda un sujeto y un objeto: el lector y el documento; al dar paso a l a tecnología que permite tener otros productos que contienen información como los cassettes de audio y video, la acción de informarse requiere mínimo de un sujeto y dos ob jetos, el lector (la persona que desea o necesita informarse) y el cassette y el equipo o artefacto que hace posible que ese cassette pueda ser leído, es decir, una cassettera.

Lectura/papel = persona lectora + documento,

Lectura/electrónica = persona lectora + (medio electrónico + equipo lector)

Cuando pasamos del audio y video cassette al diskette, al disco compacto y a la transmisión de información en línea, requerimos de la misma proporción de 1 a 2, un sujeto y dos objetos, el mismo ser humano ya mencionado y un diskette, un CD-ROM, etc., y una micro-computadora, más los aditamentos requeridos por la comunicación en línea (si fuera e l caso).

Esto quiere decir que sólo cuando compramos la información impresa en papel la podemos utilizar de manera inmediata y con el único gasto del documento; las otras formas requiere n de contar previamente con el equipo que permita leer la información requerida.

Esta infraestructura tecnológica puede ser un impedimento para informarse, para ciertos grupos sociales, pero para el sector académico no lo es, porque en términos generales pod emos ver que todo su trabajo está influenciado y relacionado tanto con las tecnologías de información como con otras generadas por la electrónica. El académico tien e posibilidades de operar este equipo en la institución donde trabaja, en su cubículo, en el laboratorio y en la biblioteca; y cada vez mayor número de ellos cuenta con esta tecn ología en su propia casa.

En los países desarrollados, el equipamiento de cómputo ya no es novedad y es de consumo cotidiano, al igual que la papelería o el teléfono; en los países latino-a mericanos no encontramos lo mismo; sin embargo, si podemos decir que las universidades cada vez le dan más importancia a este rubro y dotan de este equipo tanto a la administración como a la academia. Sus Bibliotecas, además de tener automatizada la organización y administración de sus operaciones y colecciones, ofrecen una rica colección en medios elect rónicos y la opción de obtener mucha información en línea, vía redes de telecomunicación.

2.2. Disponibilidad de información vía redes de telecomunicación.

El mundo académico y el mundo en general se han enriquecido con un medio de comunicación, transmisor de información que es el resultado de integrar el cómputo y las telec omunicaciones, para contar con las super carreteras de información (super highways of information), que nos ofrecen información “más fresca” o “más actual” generada minuto s antes a nuestra consulta consulta en línea.

En nuestros días la necesidad impostergable de utilizar información nos obliga al uso de las telecomunicaciones, del cómputo y a trabajar en conjunto, en grupo y en forma compar tida y cooperativa, para intercambiar recursos y bajar todo tipo de costos, además de explotar al máximo el valor de la información actual, precisa y oportuna dentro de un mundo donde muchos fenómenos, necesidades, demandas y satisfactores se han globalizado.

2.2.1. Internet.

Es una colección de redes, una red de redes de cobertura global que ofrece dos posibilidades para ser usada: una con fines de educación e investigación y otra con fines comercia les; la primera se canaliza por rutas subsidiadas y su costo es menor, y la segunda por rutas privadas y por lo general es más cara pues no tiene subsidio.

El acceso a internet es abierto y masivo (dentro de los que están conectados a la red) y parte de un principio de beneficio común, honorabilidad y buena volundad, por lo que no existe un reglamento para incluir tal o cual documento, y todo depende de nuestro interés por incluirlo y de nuestra infraestructura tecnológica.

Una vez incluida la información es muy difícil restringir su uso y, aún más, no es fácil conocer y controlar toda la información que se encuentra navegando por las muchas y diferentes rutas; sobre todo recordemos que cada minuto puede darse de alta nueva información, y todos y cada uno de los muchos puntos de acceso puede consultarla.

Esta libertad de acceso y flexibilidad así como la facilidad de uso nos enfrentan a problemas de propiedad intelectual, derechos de autor, y presiones políticas, entre otros.

Cuando se coloca en la red un mensaje en el correo, se hace público un catálogo, o se incluye un artículo, el investigador o usuario se entusiasma recuperando una informaci&oacu te;n útil, y las más de las veces no se pregunta si tiene que pedir permiso para utilizar el hallazgo.

Todos se consideran parte de la red, y desean acrecentar sus beneficios y hasta ahora en esta responsabilidad compartida y la creatividad tecnológica colectiva ha descansado el éxito y el desarrollo de esta red internet. (4)

2.2.2. Las Revistas Electrónicas.

Son aquellas publicaciones cuyo proceso de edición (incluyendo la propuesta de edición y el refereo) y la distribución final es desarrollado vía la red de telecomunicacio nes; muchas de éstas revistas todavía ofrecen ambas versiones: en papel y en medio electrónico.

En cuanto a calidad también tenemos dos modalidades: las que conservan el mismo rigor de arbitraje que en su versión original y las publicaciones que surgen con un tono informal en ben eficio de la prontitud e inmediatez de comunicación y de acceso a la información, ya que la distribución electrónica es más acelerada, situación que disminuy e los tiempos totales, aun en los casos de las revistas con arbitraje y controles de calidad muy rigurosos.

Estas revistas se obtienen por suscripción y cada número se recibe vía correo electrónico; aunque también hay revistas que navegan libremente por internet, y cuyo acceso es igual de libre a través de Gopher, WAIS, CWIS, World Wide Web y el Mosaic, entre otras. El Directorio de Revistas Electrónicas publicado por la Asociación de Biblioteca s Académicas USA, en 1994, incluye 443 títulos, que vienen representando una muestra o una parte del gran total que está disponible, porque muchas veces cada institución e ditor académico o investigador en lo individual libera su revista y puede ser consultada vía internet. (5)

2.2.3. Las Bases de Datos.

Todos los esfuerzos de recopilación de información se han mejorado por las ventajas que nos dan sobre las bibliografías, catálogos y directorios manuales, ya que, gracias a la programación institucional y paquetería comercial, los datos se inter-conectan y pueden ser consultados a partir de varios elementos, todos ellos de interés para el investi gador, como pueden ser el o los autores, el título, los temas, el año, los aspectos geográficos, etc.

Otra ventaja es que las bases de datos pueden ser bibliográficas, o factuales, de referencia o de texto completo, y pueden ser consultados en línea, o grabados en diskettes o CD-ROM.

Estas bases son elaboradas por instituciones académicas, de investigación, comerciales, gubernamentales, no gubernamentales etc., es decir, cualquier persona o corporación puede adquirir o diseñar un software, analizar información, diseñar y alimentar su base de datos; por lo que hay una gran oferta, en todas las temáticas, idiomas y tipos.

3. Oferta mexicana de fuentes electrónicas para el estudio de América Latina.

3.1.

El diskette es un medio alternativo para editar textos, sin embargo, no se cuenta con catálogos que nos permitan seleccionar sobre una oferta abierta, ya que la “edición por demanda” s e ordena y edita a partir de un grupo lector preseleccionado por sus intereses comunes. Esta modalidad ampliamente conocida en el mundo académico, podríamos decir que a la vez es un “si stema underground” de compra-venta de material informativo, porque no toda la disponibilidad se encuentra registrada en catálogos o listas de venta.

3.2. Los CD-ROMS.

3.2.1. La producción de CD-ROMS es muy rica en temas y modalidades, referenciales, factuales, texto completo y multimedia; el CD-ROM in Print 1994, reporta 6000 CD productores/autores, de lo s cuales corresponden a Latinoamérica 33; a México, y para tomar como ejemplo un sólo país, registra 14. Esto quiere decir que de lo producido mundialmente, América Latina aporta un .5%, de dentro de la producción de la región, Mexico contribuye con un 42%; sin embargo, cabe aclarar que en una búsqueda realizada de manera local en Mé xico, el dato que corresponde a la producción mexicana de CD-ROMS hasta marzo de 1995 es de 115. (6)

El primer disco mexicano se produjo en 1988, con información bibliográfica, en la actualidad el tipo de información que contienen es muy variado: bibliográfico, texto co mpleto, imágenes, referencial, multimedia, catálogos, directorios, diccionarios y programas de cómputo. El éxito de esta tecnología es notorio y se refleja en la producción, que a su vez es consecuencia de su demanda:

PRODUCCION MUNDIAL             PRODUCCION              MEXICANA 
   ACUMULADA                    POR AÑO                ACUMULADA  
 
__________________________________________________________________

1994   6000                       42                      112
1993   3502                       27                       70
1992   2900                       23                       43
1988-91----                       20

Como se puede observar hay una concordancia entre el ritmo de la producción mundial y la producción mexicana.

Una constante en la política exterior mexicana que se refleja en muchas acciones culturales es la integración de México y sus programas de acción a programas similares en otros países latino-americanos; el campo de la información y la producción editorial no es la excepción y lo vemos reflejado en el desarrollo y comercialización de esta tecnología.

3.2.2. CD-ROMS mexicanos, con cobertura Latino-Americana:

En la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado, celebrada en julio de 1991, (7) quedó de manifiesto el espíritu de cooperación en el intercambio de información para difund ir y conocer de manera sistematizada la ciencia y la cultura de América Latina, utilizando las tecnologías de la información. A este pronunciamiento ha habido una reacción positiva de varios países de la región, generando diferentes productos informativos; la respuesta mexicana en cuanto a CD-ROMS se refiere, ha sido la siguiente:
1. Bancos Bibliográficos Latinoamericanos y de El Caribe.
Su primera edición fue en 1991 y en 1993 salió la segunda. Lo produjo la Universidad de Colima con el apoyo de la UNESCO, quien lo distribuye gratuitamente a través de su oficina regional en Venezuela.

Consta de 83 bases de datos, de 79 instituciones establecidas en 16 países, de los que destacan: México con 23 bases, Chile con 12, Venezuela con 9 y Cuba y Ecuador con 8 cada uno.

2. Scripta. Mexican and Latin American selected publications 1985-1993, 2a. de. Productor.- Universidad de Colima.
Incluye 10,000 títulos de 900 editoriales de más de 17 países, que reflejan la producción editorial de México, Centro y Sur América, El Caribe, Estados Unido s y España.
3. Red Latinoamericana en Ciencias de la Comunicación.
Incluye acervo sobre Ciencias de la Comunicación y áreas afines, existentes en CIESPAL de Ecuador, PORT-CON de Brasil, IPAL de Perú, Instituto de Comunicación y Desarrollo del Uruguay, Instituto Latino Americano de Comunicación Educativa ILCE de México, y Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de España.
4. Bases de Datos Agrícolas de América Latina y El Caribe.
Contiene 38 bases de datos pertenecientes a 25 instituciones de 7 países de la región.
5. Información Socio-económica y Política: Centro América, El Caribe y Nicaragua.
Información de 12 bases de datos sobre economía, política, movimientos sociales, asuntos militares y la inserción de Centro América y El Caribe en el contexto inter nacional. Hay énfasis en Nicaragua debido a que es el autor del disco, aunque está producido en México.
6. Información Bibliográfica Latinoamericana.
Contiene bases de datos sobre sociología, economía, ciencias, desastres naturales y bibliotecología e información procedentes del Centro de Información Cientí ;fica y Humanística y el Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas de la UNAM.
7. Bibliografía sobre América Latina BIBLAT.
Incluye más de 300 000 registros bibliográficos provenientes de cuatro bases de datos de y sobre América Latina y El Caribe, sobre ciencias, tecnología, ciencias sociales, humanidades, y ciencias de la información. Las bases son elaboradas por el Centro de Información Científica y Humanística (CICH) de la UNAM y en parte se traslapa con el Disco anterior.
8. HISPANAM.
Información bibliográfica sobre lengua y literatura hispanoamericana, consta de tres partes: 1. Bibliografía de lengua y literatura española e hispanoamericana, 2. Indice de la Nueva Revista de Filología Hispánica-México, 3. Acervo literatura hispanoamericana. El autor de este disco es el Colegio de México.
9. BIVE
Información de Medicina Veterinaria de América Latina, Caribe, España, Portugal y Mozambique. El 52% es sobre México y el 48% de los otros países. Su autor es la Fa cultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.

A estos nueve CD-ROMs de cobertura latino- americana hay que agregar los 106 que en su mayoría tienen información mexicana y una cifra muy menor de información internacional. Cua ndo queremos datos sobre un país en particular las bases de datos con información nacional tambien son útiles para el estudio de América Latina.

Para tener una idea del interés y demanda de esta tecnología, cabe decir que actualmente operan en México 13 instituciones editoras de CD-ROM, entre las que destacan: La Universi dad de Colima con 56 discos, Multiconsult con 19, CD-ROM México con 15 y la UNAM con 9; todos ellos han producido discos con bases de datos de información mexicana mayoritariamente y de tipo general, con un buen apartado útil para el estudio de América Latina; además de los discos producidos desde México para algunos países latinoamericanos y de l os producidos en cada país con datos nacionales, que también son útiles para obtener información sobre la Región.

Como ejemplo de discos producidos en México para otros paises tenemos:


PAIS                  CD-ROM                        PRODUCTOR 
                                                    MEXICANO  

_________________________________________________________________________

Cuba       Natura de la fascinante belleza       Universidad de Colima 
	   de lo vivo.

           Enciclopedia sobre virus informa-     Universidad de Colima
           tico en PC.

           Enciclopedia sobre virus informa-     Universidad de Colima
           tico en PC.

           Enciclopedia sobre virus informa-     Universidad de Colima
           tico en PC.


Ecuador    Bibliografía de la Biblioteca Gene-   Multiconsult, S.C.
           ral de la Pontificia Universidad Ca
           tólica del Ecuador.

Venezuela  Bibliotecas Venezolanas (públicas)    Multiconsult, S.C.

           Legislación Venezolana                Universidad de Colima (9)


La producción en los países Latino-americanos presenta un especial interés en la literatura nacional y en la visión regional.

Un pequeño ejemplo lo tenemos a continuación:

ARGENTINA:
Lexco: jurisprudencia y referencias y thesaurus legal. de. La Ley, de. La ley, S.A.

BRASIL:
Lilacs/CD-ROM.
ed. BIREME Centro latino-americano y de El Caribe sobre información de ciencias de la salud.

CHILE:
Información para el desarrollo. DOCPAL
ed. CELADE (Centro Latino Americano para el Desarrollo)

PERU:
PAHO CD-ROM
CEPIS (Centro Pan-Americano para Ingeniería Sanitaria y
Ciencias del Ambiente.

PUERTO RICO:
Leyes de Puerto Rico
ed. Compact Disc Technology Co.

ZUELA:
iografía Venezolana
Biblioteca Nacional

3.3. Los servicos en línea que ofrecen información sobre America Latina.

Los servicios en línea son anteriores al CD-ROM; sin embargo, por costo y por problemas de telecomunicaciones en la región latino-americana, esta vía de gran uso en el medio aca démico no se popularizó tanto ni en tan poco tiempo como lo logró el CD-ROM. En los años recientes con la aparición de INTERNET la posibilidad de acceso por esta v& iacute;a a la información del mundo ha variado mucho, y su uso se ha incrementado de manera especial en el medio académico y de investigación.

3.3.1. Catálogos de Bibliotecas.

Cada vez más bibliotecas integran sus catálogos a Internet y los lectores universitarios o investigadores consultan directamente desde su cubículo las referencias de estos grand es acervos; algunas bibliotecas van más allá de sus fichas bibliográficas y reciben directo de las editoriales en forma electrónica sus nuevas adquisiciones que ofrecen a sus usuarios (Proyecto JANUS de la Universidad de Columbia, Escuela de Leyes).

El OPAC Directory 1994 registra 715 catálogos accesibles por Internet, y sólo se incluyen cinco latino-americanos:


  2          Chile:            Universidad de Santiago
                               Universidad de Concepción
  2          México:           Universidad de Guadalajara
                               Universidad de las Américas. 
                               Puebla.
  1          Brasil:           Universidad de Sao Pablo (11)


Sin embargo, consultando por uno de los gopher y siguiendo con el país que hemos tomado de ejemplo, México, podemos sumar dos catálogos representativos y reflejo de la riqueza b ibliográfica del país:

- Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Por lo que es importante considerar que si se navega directamente por Internet encontraremos más catálogos de bibliotecas latino-americanas.

3.3.2. Revistas electrónicas.

Un uso más generalizado son las revistas electrónicas, mismas que se pueden recibir por suscripción y cuya consulta se realiza mediante claves de acceso de correo electró nico por Bitnet o por Internet.

El directorio Internet World’s; on Internet 94 egistra 310 revistas electrónicas, de las cuales 171 corresponden a Ciencias Sociales y Humanidades y 139 de Ciencias y Tecnología . Cabe hacer notar que aparecen sólo cuatro de América Latina:

  1. While News Data Base. ciencia política.

  2. Chip Q Political, enviromental, economic and human rights news Chile information project. ciencia política.

  3. Fulbright educational advising newsletter (fulbnews) Brasil. educación.

  4. NIBNEWS. Brasil. medicina.

Terminómetro electrónico. Diccionario de Ciencia y Tecnología. Sin embargo, hay que recordar que siempre hemos tenido problemas para el control bibliográfico en América Latina; no nos es fácil conocer qué se produce, quién lo produce y dónde encontarlo; y la producción bibliográfica electrónica en este momento tiene una fuerte dosis de “falta de control”, porque lo que registra Internet World r epresenta sólo una pequeña parte del número total disponible, y seguramente hay títulos latino-americanos que su editor un buen día incluyó en la red, fuera del sistema regulado comercialmente.

Por ejemplo al revisar la representación Latino Americana en el directorio, sólo aparecen cuatro; dos chilenas y dos brasileñas; sin embargo, buscando directamente en Internet e ncontramos de México, y de una sóla institución, la Universidad Nacional:

3.3.3. Correo Electrónico:

Una opción más que dan los medios electrónicos es el correo electrónico, mediante el cual las fronteras pueden ignorarse, aunque sea momentáneamente, y comunicarnos con nuestros colegas para obtener información.

La era de la electrónica y las telecomunicaciones ha propiciado el desarrollo de las redes, de internet y del correo electrónico; y con estos dos logros, internet y el correo electr&oac ute;nico, obtenemos la “gran bibliografía universal” o el “gran catálogo colectivo” que nos permiten consultar y conocer la existencia de información, libros y artículos d e acuerdo a nuestros temas de interés; y bibliotecas muy lejanas a nuestra sede de trabajo pero muy cercanas a nuestros intereses de investigación, pueden ser consultadas de manera r&aa cute;pida y a bajo costo.

El correo electrónico también ha revitalizado los “colegios invisibles”, permite el intercambio y el comentario entre pares académicos, la cooperación en proyectos y la po sibilidad de compartir casi al momento los avances y los descubrimientos a los investigadores y estudiosos de América Latina les permite dialogar entre pares, localizar al experto, o dar con e l dato o información que no se encontró en publicaciones de circulación corriente.

Sobre todo en el área académica y de investigación, y la comercial y de inversión, hay que considerar que estos productos electrónicos resultan prioritarios, cuando mejoran en mucho la efectividad de servicios como el correo, el telégrafo, el teléfono y aun el fax, que en la región latino-americana no han alcanzado un óptimo nivel de desarrollo.

3.3.4. Las bases de Datos.

La producción editorial y de bases de datos reafirma la vocación latino-americana de México, ya que siempre vamos a encontrar una colección latino-americana y ahora en nue stros días una base de datos que intenta rescatar la información latino-americana.

Para ejemplificar este dicho voy a apoyarme en dos esfuerzos: el Directorio de Bases de Datos de América Latina y El Caribe y el Directorio de bases de Datos de los Institutos y Cent ros de Humanidades y Ciencias Sociales,(13) uno da una visión regional y el otro la de una sola institución del país que tenemos de ejemplo, México.

De acuerdo con el Directorio regional, la producción de 21 países de la región compilada es de 659 bases, más uno, ya que el propio directorio es una base, lo que da 660.

Una muestra de las tres subregiones de América Latina se muestra de la siguiente manera:

               TOTAL       (NACIONAL+AMERICA LATINA)   = LOCAL Y REGIONAL
__________________________________________________________________________

MEXICO          103           (44     +     19)                 63

COSTA RICA      152           (62     +     23)                 85

VENEZUELA        15           (8      +	     6)	                14

PERU             16           (11     +	     4)	                15

CHILE            34           (12     +	    17)	                29

ARGENTINA        50           (21     +	     3)	                24
 					
BRASIL           93           (38     +	     2)                 40



En el análisis de las cifras sí se ve un interés por registrar tanto la información nacional como la latinoamericana, ésta algunas veces unida a organismos internac ionales regionales.

El directorio que refleja la producción del sector de humanidades de una sola institución, la Universidad Nacional Autónoma de México, reseña 57 bases, de las que 2 4 son de cobertura nacional, 5 de América Latina y 28 internacionales.

4. El futuro - presente.

4.1. A la tecnología de la información tienen acceso personas de diferentes edades, diferentes niveles educativos y aun de diferentes grupos sociales, políticos y étnicos; y la usan consciente o inconscientemente, es decir, llegan a ella por la necesidad o interés de obtener una información, o por curiosidad a través de los programas de juegos o h ipermedios y de ahí se pueden volver hasta adictos de esta tecnología; en este caso están, sobre todo, las jóvenes generaciones, quienes también son usuarios de inf ormación y de bibliotecas, que muchas veces están más familiarizados con los medios audiovisuales y electrónicos que con el impreso en papel.

4.2. Otra situación de tomar en cuenta por la biblioteca es que tanto las empresas comerciales como las instituciones académicas cada vez más usan la versión electró ;nica para ofrecer sus productos informativos, por varias causas:

4.3. Ante esta realidad, la biblioteca y los bibliotecarios tienen que hacer cambios en los procesos de organización de información y en la difusión y oferta de los servicios de información, por lo que se tienen que rediseñar:

4.4. El éxito de las fuentes de información electrónica tanto en su oferta como en su demanda es un hecho en todo el mundo. América Latina no sólo es compradora de la producción internacional, sino que en su afán y necesidad de integrase como Región y en participar en los procesos de globalización utiliza esta tecnología para registrar su propia información y darse a conocer al exterior, desde su quehacer interno.

4.5. Los libros en soporte electrónico son las estrellas de las últimas Ferias del Libro y éstos se exhiben en espacios privilegiados, respondiendo a las expectativas e inter&eac ute;s de los lectores y profesionales del libro. (14)

Ante el gran número de productos que se ofrecen en el mercado y los que están disponibles fuera del circuito comercial, y de la gran facilidad que nos da la tecnología de crear r egistros y fuentes informativas, los países latinoamericanos tienen que poner especial atención y hacer un esfuerzo paralelo a la creación de las fuentes respecto a:

a. Hacer los registros bibliográficos correspondientes y colaborar con los programas de Control Bibliográfico Universal. b. El control bibliográfico Universal tiene que tener programas que faciliten el conocimiento de las fuentes electrónicas de información. c. Los países de América Latina tienen que detectar la información reelevante para su propio conocimiento, analizarla y registrarla en medios de fácil consulta y difusi&o acute;n; y al mismo tiempo promover estos productos dentro de la Región y fuera de ella enviando, su información a los Directorios y Catálogos internacionales a fin de ver reflej ado su esfuerzo y facilitar la consulta de sus registros informativos por los nacionales y extranjeros que requieren conocer y entender el gran complejo Latinoamericano.


ESTELA MORALES, Centro Universitario de Investigaciones, Bibliotecológicas. 
       DIRECCION GENERAL DE BIBLIOTECAS. U N A M
       Agosto 1995.	

N O T A S

  1. Nuevas tecnologías en edición l994. México, UNAM, Coordinación de Humanidades, 28-30 sep. 1994. (catálogo de exposición).

  2. “On line bookstore opens for online business” Internet World 4 (3) p. 7-8 Ap. 1993.

  3. Nuevas tecnologías en edición opcit”. “Libros en soporte electrónico, estrellas de la Feria de Madrid” Excelsior 27 de mayo 1995, 6B

  4. Krol, Ed. M The whole Internet; user’s guide & catalog, Sebastopol C.A., O’Reilly & Assc., 1993. 376 p. , p. 19-43. UNAM. DGSCA

    Internet para bibliotecarios. México, agosto 1994. 73p.

  5. Valauska, Edward J.“Using the internet in Libraries” IFLA Journal (20) 1994 p. 22-28.

    Directory of Electronic Journals, Newsletters and Academic Discussion List. Ass. of Research Libraries, U.S.A., 1994.

  6. CD-ROM in Print 1994. London, Mecklermedia, 1995. Armendaris, Saul. “La producción de información compactada” seis años de edición de CD-ROMs en México” Memoria de las XV Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía. México-Ixtapa, AMBAC, 1995. (en prensa).

  7. Iberoamericana hoy; primera cumbre Iberoamericana. Guadalajara-México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1991. 441 p.

  8. Seminario de Investigación Bibliotecológica. dirigido por Estela Morales 1994-95. Tema: “México, productor y editor de CD-ROMs” alumna E.N. Romero. Facultad de Filosofí ;a y Letras. UNAM., Lau, Jesús y M. Castro. “Mexican CD-ROM Publishers” Reforma Newsletter 13 (2) Sep. 1994 p.1-6.

    CENEDIC. Catálogo 1994-95. México, Colima, Universidad de Colima, 1995. 24p. Análisis de cada disco, véase anexo.

    “El futuro del CD-ROM: cuatro expertos opinan” PC Magazine México. edición especial 1995 p. 62-65.

  9. CENEDIC OPCIT Seminario de Investigación Bibliotecológica. OPCIT.

  10. CD-ROM in PRINT Opcit CD-ROM Directory; with Multimedia CD’s. Washington, Directory Publishers Assn., 1993.

  11. OPAC Directory 1994. an annual guide to Internet-Accesible On line Public Access Catalogs. London, Mecklermedia, 1994. 231p.

  12. Internet World’s; on Internet 94. London, Mecklermedia, 1994. p. 231-294.

  13. Directorio de Bases de Datos de América Latina y El Caribe DIBALC. México, UNAM - Facultad de Filosofía y Letras, 1992. 144p.

    Directorio de Bases de Datos de los Institutos y Centros de Humanidades y Ciencias Sociales. México, UNAM -Coordinación de Humanidades, 1995. (en prensa).

  14. “Libros en soporte electrónico, estrellas de la Feria de Madrid”, Opcit.